Artículos

Artículo: Los momentos más interesantes de Futuro Imperfecto

Futuro Imperfecto es el nuevo programa semanal de Andreu Buenafuente en RTVE, estrenado en primavera de 2025, producido por El Terrat, con guionistas propios, colaboradores como Tamara García Romero, Raúl Cimas, Silvia Abril y Berto Romero. Se graba en el teatro LaFACT de Terrassa con público en vivo de aproximadamente 700 personas. Confidencial Digital+3heraldo.es+3BetaSeries+3

Combina monólogos, entrevistas, sketches, música en directo, reflexión social con humor, crítica política y cultural. LOS40+1

A lo largo de su primera temporada, ha habido varios momentos que se han destacado por su carga emocional, por su osadía o por provocar fuerte reacción del público. Aquí van algunos de los más memorables:


Momentos destacables

  1. El monólogo de regreso con fuerza y reflexión
    En el episodio de estreno, Buenafuente no abrió simplemente con chistes ligeros, sino que inició con un monólogo serio: habló de la crispación política y social, del lenguaje irrespetuoso de ciertos líderes, recordó a su abuelo víctima de la represión franquista, mencionó la pasividad internacional ante la situación en Gaza, y denunció la banalización de la violencia. Muchos espectadores lo han calificado como un “discurso para verlo en bucle”. ElHuffPost+2amp.rtve.es+2
  2. La coincidencia con la librería de Lorca
    En el segundo episodio emitido, una librería de Lorca llamada “Futuro Imperfecto” hizo un vídeo dirigido a Buenafuente por usar el mismo nombre que ellos. Fue una conflagración humorística entre la librería y el programa, con intercambio de bromas, respuestas públicas y visibilidad mediática. Cadena SER
  3. Sketch polémico del rey emérito
    Uno de los sketches del programa presentaba una parodia con técnica de deepfake del rey Juan Carlos I, su hijo Felipe, Corinna, además de animales cazados, y referencias satíricas. Eso generó críticas, especialmente de figuras como Miguel Ángel Idígoras, corresponsal histórico de TVE. ElHuffPost
  4. Regreso de la “Niña de Shrek”
    Uno de los momentos más visuales fue “El retorno de la Niña de Shrek”: irrumpió en el teatro gritando “Huevosfuerteeees”, recorrió el escenario, reprochó a Andreu por no haberla llamado para participar, contó lo que ha hecho últimamente (influencer, conocer a David Broncano…) y hasta renovó votos de amor ficticios con Buenafuente. Fue un momento de humor absurdo, emotivo y muy comentado. РТВЕ
  5. Interpretación de “Cambalache”
    En otro episodio se interpretó al piano el tango “Cambalache” por Valeria Castro y Laura Andrés. Un clásico que tiene casi cien años, pero que resonaba mucho con la realidad actual del programa: una estrofa sobre la maldad insolente que parecía hablar de lo que sucede hoy. Actuaciones musicales así dan al show una profundidad que va más allá de la comedia. РТВЕ
  6. El público y su rol activo
    Como el programa se graba con público en vivo de unas 700 personas, hay momentos en los que la energía del teatro, las reacciones espontáneas, los aplausos intensos, e incluso interrupciones cómicas han marcado la forma de los episodios. Esa conexión directo con la audiencia le da frescura e imprevisibilidad. heraldo.es+1
  7. Datos de audiencia y éxito
    La primera temporada cerró con una audiencia media de aproximadamente 11,9 % de cuota de pantalla y más de 2,8 millones de espectadores únicos. Эльфаро де Гвадаррама Muchos medios lo han considerado un acierto importante para RTVE, precisamente por ofrecer humor con reflexión, crítica social y talento de plantel. elDiario.es+1

Conclusión

Futuro Imperfecto ha logrado posicionarse rápidamente como un espacio relevante en el panorama televisivo español de 2025, no solo por el prestigio de Buenafuente, sino por los riesgos que toma: hablar sin filtros, abrir debates incómodos, mezclar humor y política, y dar voz a lo absurdo. Los momentos más recordados suelen ser los que se van hacia lo límite: lo emotivo, lo polémico, lo sorpresa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *